Nuestros juegos son el fruto de una historia y constituyen un
auténtico Patrimonio Cultural de nuestro pueblo
Un minucioso trabajo desarrollado por los profesores y alumnos del Colegio Publico "E. Palomo" de Santa Cruz de la Zarza ha logrado recuperar y catalogar los más de cincuenta juegos tradicionales: el güá, las canicas, los alzabotes, el frendis, el escondecorreas, a la una mula, el escondite, etc. (Incluiremos próximamente esta información en esta página).
Una muestra de
los materiales utilizados para el juego, así como los juguetes de la época,
hacen sentir añoranza de un pasado a aquellos que vivieron su niñez en los
parajes en torno a las Escuelas.
También se exponen los libros de diversión o entretenimiento, cromos, tebeos, cuentos y libros de lecturas.
Al contemplar la exposición de Juegos se puede observar la imaginación de los niños, que compensaba la carencia de medios: un simple bote de conservas servía de pretexto para inventar un sofisticado juego.
Cada juego tenía su jerga propia de cada zona: "Hoy pienso goler a los somatenes, y ayer me espolicaste ya que el trompo que tenia era carrasqueño".
Significado: Hoy estoy crecido, con ganas de ganar a las chapas (tapones de botellas) y ayer perdí (espolio) por tener un trompo (peonza) que daba cabezadas, pues es “carrasqueño”, (malo)
Nuestro más profundo agradecimiento a la aportación y ayuda recibida desde el Colegio E. Palomo y a las personas que desinteresadamente han cedido el material que comprende la Exposición.
No queremos dejar pasar por alto nuestro profundo reconocimiento a los Maestros y Profesores por su ardua tarea en mejorar la formación de un pueblo: con ese fin montamos la exposición.
© ACAME, 2006 - 2013