|
Acceso y consulta del Archivo Digital El acceso a los documentos de Archivo Digital se lleva a mediante un Catálogo estático, generado a partir de una base de datos, que contiene 3 índices: AUTORES, MATERIAS y FUENTES (botones de cabecera). Los índices son documentos muy complejos y "pesados", que tardan algunos segundos en cargarse cada vez que se consulta esta página. Cada uno de los documentos del Archivo ha sido brevemente catalogado e indexado mediante una "ficha" con los siguientes elementos: Autor(es), Título, paginación, notas, Materia(s) y enlace al fichero del documento. La indexación por Materias y Autores es múltiple, lo que significa que un mismo documento aparece tantas veces como entradas tenga en dichos índices. Cada uno de los índices consta de una tabla en el lado izquierdo, con todas sus entradas. Pulse sobre ellas para ver las "fichas" de los documentos. Junto a cada "entrada" de los diferentes índices figura este icono: . Pulse sobre él para ir al principio del índice (página). Navegación entre registros Todas las "fichas" de Archivo son, además, "navegables", mediante numerosos enlaces a otros documentosen los tres índices (9.607 enlaces en total). a indexación por Materias y Autores es múltiple, lo que significa que un mismo documento aparece tantas veces como entradas tenga en dichos índices. En el margen derecho de cada "entrada" de los diferentes índices figura este icono: . Pulse sobre él para retroceder en su "navegación". Todos los documentos están en formato PDF, con reconocimiento OCR y optimizados para vista en web, con una resolución aceptable para su lectura e impresión, pero tratando de encontrar un equilibrio para evitar un "peso" excesivo. Para ver los documentos, se recomienda utilizar una versión actualizada de Acrobat Reader, que le permiten diferentes funciones avanzadas (rotar, ampliar, imprimir, etc.,.), incluyendo la búsqueda de palabras o frases dentro de un documento.
Prácticamente todas las últimas versiones de los exploradores web (IExplorer, Firefox, Chrome, Safari, etc.,), tienen "conectores" (plugins) para visualizar directamente los PDFs ("vista previa"), pero advierten de que los documentos "pueden no verse correctamente", tal como sucede con los documentos del Archivo Digital. En la imagen siguiente se muestra la diferencia entre un mismo documento descargado y abierto con Acrobat (lado derecho) y el mismo documento en "vista previa" (Firefox) (lado izquierdo). La diferencia es especialmente apreciable en los textos. 1. Configure su explorador ("Preferencias") para que no abra directamente los PDFs o simplemente 2. Pulse sobre con el ratón derecho del ratón, seleccione "Guardar, descargar, etc.,." y ábralo luego desde su equipo don Acrobat Reader |